Los controles del Meta Quest 3S son la extensión de tus manos dentro del mundo virtual.

Gracias a ellos puedes apuntar, agarrar, lanzar objetos, moverte e interactuar con los entornos de forma precisa y natural. Cada uno incluye botones de acción, un joystick para desplazarte, gatillos para acciones específicas y un sistema de vibración háptica que mejora la sensación de realismo.

Estos controles funcionan con pilas AA (una por control), las que van instaladas en un compartimento deslizable en la empuñadura. Es importante saber que no son recargables directamente: si usas pilas alcalinas, tendrás que cambiarlas cada cierto tiempo; si prefieres pilas recargables, asegúrate de usar una marca fiable para evitar problemas de contacto o fugas.

Aunque están pensados para usarse en sesiones activas, requieren ciertos cuidados básicos para mantenerse en buen estado. No están diseñados para golpes, caídas o apretar los botones con fuerza excesiva. Lo mejor es sostenerlos con firmeza pero sin apretar, y usar siempre la correa de muñeca, sobre todo si estás jugando juegos donde haces movimientos bruscos. Esta simple acción puede evitar que el control salga volando y se rompa... o le pegue a alguien.

Care and recommendations:

A la hora de guardarlos, lo ideal es mantenerlos en un lugar limpio y seco, de preferencia dentro del estuche del visor. Si no los vas a usar por varios días, es buena idea sacar las pilas, para evitar que se sulfaten y dañen el compartimento.

  • Usa la correa de muñeca siempre que juegues.

  • Manipúlalos con cuidado, sin golpes ni fuerza innecesaria.

  • Limpia con un paño seco o ligeramente húmedo.

  • Usa pilas de buena calidad y retíralas si no los usarás por un tiempo.

  • Guárdalos en un lugar protegido del calor, el sol o la humedad.

¿Por qué es importante?

Usar correctamente los controles del Quest 3S no sólo alarga su vida útil, sino que también garantiza una experiencia VR mucho más fluida y precisa. Son delicados, sí, pero bien cuidados, te pueden acompañar por años de juego, entrenamiento o trabajo virtual sin fallas ni dolores de cabeza.

Preguntas frecuentes.

¡No te quedes con la duda!

¿Dónde se colocan las pilas en los controles?

R: Cada mando tiene un compartimento para una pila AA, ubicado en la parte interior del mango. Para acceder, debes deslizar hacia abajo la tapa de la empuñadura, justo donde hay una pequeña hendidura.

¿Es difícil abrir el compartimento de pilas?

R: Al principio puede sentirse algo ajustado, especialmente si es nuevo, pero no requiere fuerza bruta. Usa el pulgar para empujar suavemente hacia abajo la tapa. No intentes abrirlo con objetos ni herramientas.

¿Qué tipo de pilas debo usar?

R: Los controles usan pilas AA estándar. Puedes optar por alcalinas desechables o recargables. Las pilas recargables de buena calidad (como Eneloop o similares) son una excelente opción a largo plazo.

¿Puedo dañar el mando si coloco mal la pila?

R: No se dañará de inmediato, pero no funcionará. Asegúrate de respetar la polaridad (+ y -) indicada en el compartimento. Colocarlas al revés es un error común, pero fácil de corregir.

¿Cuánto duran las pilas?

R: Depende del uso, pero en promedio pueden durar entre 20 y 40 horas de juego. Las recargables suelen durar un poco menos por carga, pero son más económicas y ecológicas a largo plazo.

¿Es necesario sacar las pilas cuando no se usa el visor?

R: Si vas a dejar los controles sin usar por varios días o semanas, sí es recomendable retirar las pilas. Esto previene posibles fugas o corrosión dentro del compartimento.

¿Puedo cargar los controles por cable?

R: No. A diferencia del visor, los controles no se cargan por USB. Si quieres evitar el cambio manual de pilas, existen accesorios de carga externa o bases con baterías recargables específicas para Quest 3S, pero se venden por separado.

¿Qué hago si el control no enciende con una pila nueva?

R: Verifica que la pila esté bien puesta y en la dirección correcta. Si aún no enciende, intenta reiniciar el visor o volver a emparejar el control desde la app móvil o menú del sistema. Si el problema persiste, puede tratarse de un fallo de hardware.